Arboleas (Almería)

La primitiva población se asentó alrededor del llamado Cerro del Calvario, lugar alto y de difícil acceso: eran casas pequeñas y apiñadas, hechas de tierra y piedra, que luego se recubrían de yeso en el exterior; los tejados se hacían de cañas de la vega, barro y la conocida teja árabe.

La historia de Arboleas es semejante a la de la Comarca del Almanzora. El Río que la atraviesa se constituye en una senda histórica, por la cual acceden buena parte de los pueblos que llegan a la Península.

Por los restos arqueológicos encontrados, los asentamientos de población se remontan, al menos, al Neolítico y Edad del Bronce. A partir de aquí encontramos restos argáricos, fenicios, cartagineses y romanos.

Pero sería la etapa musulmana la que dejaría los mayores vestigios, los cuales han llegado hasta nuestros días en forma de arquitectura popular, gastronomía, hábitos, usos y costumbres.

De este pasado histórico se conservan la Torre de Aboleas (Edad Media) declarada como monumento BIC, el yacimiento arqueológico de los Pedregales (Edad del Cobre), la Loma de los Planes (Edad del Cobre) y el Despoblado de Arboleas (Edad Media) entre otros.

 

¿Quieres descubrir el patrimonio de Arboleas? Hazte Premium y conseguirás muchas más ventajas!

HAZTE PREMIUM.

Foto: ``Torre de Arboleas´´. Jose Alonso Aguila Molina [CC BY-NC 2.0]creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/, vía Flickr.